top of page

Esta es nuesta vida académica y profesional....

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Titulación universitaria

 

(2014) Grado en Historia del Arte. Universidad  de Málaga.

 

Tesina de Licenciatura o Grado de Licenciado

 

(2014). FERNANDEZ PARADAS, Antonio Rafael. Proyecto de fin de Grado. El escultor Diego Márquez y Vega (1724-1791). Revisión Historiográfica y propuesta de Catalogación. Dirección: Juan Antonio Sánchez López. Calificación. 9.6.

 

Programas de doctorado

 

(2010-2011. 12/09-2011) Master de postgrado Desarrollos Sociales de la Cultura Artística. Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga.

 

Grado de doctor

 

(2012) Doctor en Historia del Arte. “Historiografía y metodologías de la Historia del mueble en España. 1872-2011. Un Estado de la cuestión”. Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga. Apto cum laude.  16 de julio de 2012.

 

 

Premio extraordinario de doctorado

 

Premio Extraordinario de Doctorado de Historia del Arte, correspondiente a las Tesis Doctorales defendidas en la Facultad de Filosofía y Letras, durante los cursos 2009/10 al 2011/12.

 

Otras titulaciones oficiales universitarias diferentes de las requeridas en la convocatoria

 

(2013) Experto en Gestión Documental en Museos (DOMUS). Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Alcalá de Henares. 36 Créditos ECTS.

 

(2009) Curso de Doctorado, Sociedad, Economía e Instituciones en la España de la Edad Moderna. Departamento de Historia Moderna, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

 

(diciembre 2007) Licenciado en Documentación, Facultad de Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Granada.

 

(julio 2006) Máster de Postgrado, “Tasador en Antigüedades y Obras de Arte”. Universidad de Alcalá y la Escuela de Arte y Antigüedades, 1.400 horas.

 

            CONSIDERADO UNO DE LOS 5 MEJORES MASTER EN ESPAÑA DE LA ESPECIALIDAD DE HUMANIDADES (Ranking de los mejores máster de 50 especialidades diferentes. EL MUNDO "Documentos". 21 de julio de 2006".

 

(junio 2004) Diplomado en Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Granada.

 

 

Cursos, seminarios y talleres universitarios o impartidos por organismos de reconocido prestigio

 

(09-03-2015/16-03-2015). Imaginería Procesional en Andalucía: Técnica, conservación y nuevas perspectivas. Universidad de Córdoba. 25 horas.

 

(28-03-2012/06-07-2012). Formador Ocupacional. Formación Integral para el empleo. 420 Horas.

 

(2014) I curso de Especialización en Historia del Arte Digital (CEHAD). Universidad de Málaga, 75. Horas.

 

(01/07/2013-30/09/2013) Imaginería pasional española desde sus orígenes hasta el siglo XXI. Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, 120 horas.

 

(20/09/2012-24/10-2012  Gestión de Pymes Teleformación, impartido por la Unión de profesionales y trabajadores autónomos de Andalucía (Junta de Andalucía, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, 120 horas.

 

(julio 2012) Semana Santa de Málaga. Visión Poliédrica. Universidad de Málaga, 20 horas.

 

(Junio 2012) Los recursos energéticos y naturales: pasado, presente y futuro. Universidad Internacional de Andalucía, 15 horas.

 

(junio 2012) Introducción a la función del Community Manager, Universidad de Málaga, 25 horas.

 

(diciembre 2011) Nuevas tecnologías para la gestión de museos. Servicio de Formación Continua. Universidad de Salamanca y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 50 horas.

 

 (febrero-junio 2007) Historia de la Joyería en occidente, del Barroco al siglo XX (1950). Escuela de Arte y Antigüedades, 27 horas.

 

(marzo 2006) Mobiliario Europeo del siglo XIX. Escuela de Arte y Antigüedades, 15 horas.

 

(mayo-junio 2005) Historia del mueble francés de los siglos XVIII y XIX. Instituto Superior de Arte, 16 horas.

 

(febrero-abril 2005) El Mobiliario Inglés en el mundo de las Antigüedades. Escuela de Arte y Antigüedades, 11 horas.  

 

(noviembre 2004) Coleccionismo y Mercado del arte en España I. Museo Arqueológico Nacional y la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

 

(mayo 2004) Curso de Crítica de Cine. Universidad de Granada, 20 horas.

 

(noviembre 2003) Fuentes para el estudio del Cine y la Televisión. Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada, 20 horas.

 

 (marzo 2003) Curso de Técnicas Archivísticas. Taller Interactivo para Archiveros de Administración Local: Aplicación de Técnicas Archivísticas. Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 25 horas.

 

(2003) Los sistemas y servicios informáticos de información especializados en género, un síntoma evidente del nuevo protagonismo de la mujeres en el siglo XX1. Ganada, Instituto de Estudios de la mujer, Universidad de Granada, 30 horas.

 

(noviembre 2002) Curso de Archivos Municipales. Gestión Documental en los Archivos de Oficina y Administrativos. Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 25 horas.

 

Otros méritos relevantes.

 

(2003) Liderazgo, gestión de equipos y protocolo empresarial. Granada, Junior Empresa Heimdal Gestores de la Información, 30 horas.

 

(2003) Creación y diseño de páginas Web con las herramientas de HTML, Dreamweaver y PhotoShop. Granada, Junior Empresa Heimdal Gestores de la Información, 20 horas.

 

(2003) Creación de páginas Web con las herramientas de HTML y XHTML. Granada, Junior Empresa Heimdal Gestores de la Información, 20 horas.

 

(2003) La Terminología y sus Interfaces con la Bibliotecología y la Documentación. Granada, Junior Empresa Heimdal Gestores de la Información, 6 horas.

 

(2002) Bibliometría, Granada, Platón Academia, 24 horas.

 

(2002) Internet 2º Generación (Robots inteligentes). Granada, Napoleón, 12 horas.

 

(2002) Access. Málaga, System, Centros de Formación, 40 horas.

 

(2001) Iniciación a Internet. Málaga. Escuela de Arte los Percheles, 15 horas.

 

(1999) Curso básico de Fotografía con revelado B/N. Málaga, Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, 22 horas.

 

(1999) Curso de Reporterismo de Vídeo-TV. Málaga, Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, 35 horas.

 

Estancias formativas en otros centros

 

(2003) POLONIA. Estancia de formación. Certificado de Cultura y Lengua Polaca por la Universidad Marri Curie, celebrado en Lublin (Polonia) los días 7 a 27 de julio de 2003, 88 horas.

 

EXPERIENCIA DOCENTE Y FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA

 

Docencia universitaria de posgrado

 

Postgrado. Título Oficial. Universidad de Vigo. Máster en Dirección de arte publicitaria.Total de horas impartidas. 40 horas. 10/11/2014-13/11/2014. Movimientos Artísticos Contemporáneos. 4 Créditos. 40 

 

Máster en Escultura Barroca Española: desde los Siglos de Oro a la Sociedad de la Información y las Redes Sociales. Universidad Internacional de Andalucía.

  • Total de horas impartidas. 40 horas

  • Director, coordinador y docente. 2013/2014.

  • Docencia impartida

    • Oro blanco: Escultura barroca en Marfil. 1 Crédito ECTS. 10 horas

    • Escultura barroca de la Periferia Andaluza. 2 Créditos ECTS. 20 horas.

    • Pervivencia y transformación I: Imagineros del siglo XXI. 1. ECTS Crédito. 10. Horas.

 

 

Formación impartida para la actividad docente.

 

(22-03-2014/23-04-2015 Coordinador de las Jornadas. Del Individuo al aprendizaje colaborativo II. La historia y la Historia del Arte frente a las salidas profesionales del mundo laboral, en el contexto educativo y la gestión de la información. Universidad de Málaga. Proyecto de Innovación Educativa de la UMA “Generación de contenidos y métodos procesuales aplicados a la docencia e innovación educativa universitaria: el archivo como base de la investigación histórico artística, cultura digital y NTIC´s (PIE 13- 102). 20 horas.

 

(2014) Coordinador de las Jornadas del individuo al aprendizaje colaborativo. La historia y la historia del arte ante los retos de la innovacion educativa. Universidad de Málaga. Proyecto de Innovación educativa de la UMA ¿Generación de contenidos y métodos procesuales aplicados a la docencia e innovación educativa universitaria: el archivo como base de la investigación histórico artística, cultura digital y NTICS (pie 13- 102). Málaga Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y letras.  20 horas.

 

 

Docencia oficial de ámbito no universitario

 

(05/05/2015-04/06/2015). Docente del Curso Aptitud formativa para guías de la Catedral de , Instituto Superior de Ciencias Religiosas “San Pablo” de Málaga. Málaga. 2,5 Créditos ETCS).

 

(03/10/2014-25/10/2014) Docente del Curso de catalogación e inventariado de obras de arte. Desarrollado en la Fundación Valentín de Madariaga en Sevilla. Organizados por el Laboratorio de las artes y la Fundación Valentín de Madariaga. 25  horas.

 

(11/11/2014-26/11/2014) Docente del Curso de catalogación e inventariado de obras de arte. Desarrollado en la Fundación Pablo Ruiz Picasso de Málaga. Organizados por el Laboratorio de las artes y la Fundación Valentín de Madariaga. 25 horas.

 

(02/05/2014-31/05/2014) Docente del Docente del Curso de Tasación y peritaje de obras de arte”. Desarrollado en la Fundación Pablo Ruíz Picasso en Málaga. Organizados por el Laboratorio de las artes y la Fundación Valentín de Madariaga. 25horas.

 

(17/05/2014-18/06/2014) Docente del Curso de Tasación y peritaje de obras de arte”. Desarrollado en la Fundación Valentín de Madariaga en Sevilla. Organizados por el Laboratorio de las artes y la Fundación Valentín de Madariaga. 25 horas.

 

(03/07/2014-03/07/2014) Director y Docente del curso La Semana Santa al descubierto: arte e iconogragrafía de la escultura procecional antequerana. Desarrollado en el Museo de la Ciudad de Antequera, 20 horas de duración.

 

(Mayo-junio) 2013) Director y docente del curso La Autarquía artística de una ciudad: historia de la escultura en Antequera (siglos XV-XXI). Exégesis de una escuela. Desarrollado en el Museo de la Ciudad de Antequera, 20 horas de duración.

 

 

Formación didáctica para la actividad docente

 

Asistencia a congresos

 

(marzo de 2014) Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis Educativa. Colectivo Docente Internacional Innovagogía y AFOE Formación, desarrollado los días 23, 24, 25 de Marzo de 2014. 40 Horas.

 

(febrero 2012) 9º Congreso Internacional sobre Educación, Cultura y Desarrollo, Grupo Eume.net de investigación de la Universidad de Málaga, desarrollado del 5 al 21 de febrero de 2013.

 

(Noviembre 2012) Innovagogía 2012. I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación pedagógica y Práxis Educativa, Colectivo Docente Internacional Innovagogía y AFOE Formación, desarrollado los días 21, 22 y 23 de Noviembre de 2012.

 

 

Asistencia a cursos, jornadas u otros.

 

(22-03-2014/23-03-2015) Del Individuo al aprendizaje colaborativo II. La historia y la Historia del Arte frente a las salidas profesionales del mundo laboral, en el contexto educativo y la gestión de la información. Universidad de Málaga. Proyecto de Innovación Educativa de la UMA “Generación de contenidos y métodos procesuales aplicados a la docencia e innovación educativa universitaria: el archivo como base de la investigación histórico artística, cultura digital y NTIC´s (PIE 13- 102). 20 horas.

 

(09-02-2015/22-03-2015) Internet, Pizarra Digital y Nuevas Tecnologías de la información y la Comunicación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Asociación Europe 4 U. 60 horas.

 

(23/03/2014-24/03/2014) Del Individuo al aprendizaje colaborativo. La historia y la Historia del Arte ante los retos de la Innovación Educativa. Universidad de Málaga. Proyecto de Innovación Educativa de la UMA “Generación de contenidos y métodos procesuales aplicados a la docencia e innovación educativa universitaria: el archivo como base de la investigación histórico artística, cultura digital y NTIC´s (PIE 13- 102). 20 horas.

 

(20/01/2014-02/03/2014) Social Media para Docentes. Universidad internacional de Andalucía.  45 horas.

 

(01/07-15/07/2013) Tecnologías Web aplicadas a la organización de Congresos y eventos. Universidad-Empresa de la Fundación general de la Universidad de Málaga. 25 horas.

 

(4/02/2013-21/03/2013 Aprendizaje colaborativo a través de las aulas virtuales con connect y del compus virtual de la UNIA. Universidad Internacional de Andalucía, 45 horas.

 

(Julio 2012) Innovación y educación de calidad. Metodología y recursos para la enseñanza del siglo XX1, Universidad de Málaga, 20 horas.

 

Proyectos de Innovación Educativa

 

(2013-2015) Miembro del proyecto de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga PIE 13-102, (2012-2015), Generación de contenidos y métodos procesuales aplicados a la docencia e innovación educativa universitaria: el archivo como base de la investigación historico artística, cultura digital y NTIC´s. Como miembro colaborador.

 

Proyectos y contratos de investigación

 

PROYECTO I+D

 

FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, miembro como Investigador Colaborador del Proyecto de I+D HAR2010-20397-C02-02, cuya investigadora principal es la Catedrática Teresa Sauret Guerrero.

 

 

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN.

 

FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, miembro del Grupo de investigación de la Junta de Andalucía HUM-283, titulado “TIEDPAAN-MÁLAGA PROTECCIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL PPC”, miembro colaborador desde el 18/03/2013 hasta la actualidad, siendo investigador responsable D. José Miguel Morales Folguera.

 

PROYECTOS

 

(Octubre 2012), Administrador, director y creador de la lista de distribución MUEBLEARTE, dentro del Servicio de listas de distribución de la Comunidad académica española, RedIris, cuyo objetivo es la difusión selectiva del a información en el ámbito de la Historia del mueble español.

 

Estancias de investigación

 

(15/10/2013-31/01/2014) Estancia de investigación en la Academia de Bellas Artes Palermo (Italia), desarrollando el proyecto, Barroco y Neobarroco. Visiones, revisiones y transgresiones desde las identidades de lo moderno.

Se han realizado las siguientes actividades. 3 MESES

  • Relator y ponente invitado a las Jornadas Barocco e neo-barocco. Insorgenze barocche nelle cultura europea dal XVII al XXI secolo.

  • Asistente.

  • Docente en la Academia.

 

Dirección de Trabajo de fin de máster:

 

  • Alfredo Lara Garcés. La escultura del Barroco en Málaga y su relación con la arquitectura lignaria. 2013/2014. Universidad Internacional de Andalucía.

  • Rosario Muñoz Bautista. El patrimonio escultórico en los templos religiosos de la localidad toledana de Los Yébenes. 2013/2014. Universidad Internacional de Andalucía

  • Miguel Bueno Pozo. Visiones y referencias de la semana santa de Málaga. viajeros de los siglos XVII, XVIII Y XIX. Universidad Internacional de Andalucía.

 

 

Pertenencia a Consejos de Redacción de revistas

 

 

(2015). Evaluador a través del sistema de arbitraje “doble par ciego”, de la varia Un ejemplar de los “seis poemas galegos”, de Lorca convertidos por Seoane en una obra de arte. Quiroga. Revisa de Patrimonio Iberoamericano. ISSN: 2254-7037

 

Miembro del Comité Científico de la Revista UNES: Universidad, Escuela y Sociedad. Editada por la Universidad de Granada.

 

Miembro del Consejo Editorial, de Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas (ISSN: 1390-8448). Editada por la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. Ecuador. 

 

Miembro de tribunales:

 

Presidente del Tribunal que ha evaluado los siguientes proyectos finales de investigación pertenecientes al I Máster en Escultura Barroca, curso 2013-14:

 

1.      Visiones y revisiones en la escultura malagueña del siglo XVIII: aproximación al estudio histórico-artístico de la Concepción Dolorosa, José Manuel Torres Ponce, con una calificación de Sobresaliente.

2.      El niño Jesús de la Piedad: Testigo sin memoria del siglo XVII en Vélez-Málaga, Carlos Serralvo Galán, Con una calificación de Sobresaliente.

 

Secretario del Tribunal que ha evaluado los siguientes proyectos finales de investigación pertenecientes al I Máster en Escultura Barroca, curso 2013-14:

 

  • Franciscanos en torno a la devoción mariana de la contrarreforma: El voto a la Inmaculada en Jerez de la Frontera, 1617. Un estado de la cuestión, Jesús Antonio Serrano Plazuelo, con una calificación de Aprobado.

  • Revisiones y reformulaciones de la escultura barroca: dos obras atribuidas. Pedro Ávila a debate en Valladolid, Manuel Núñez Molina, con una calificación de Sobresaliente.

 

 

Jurado Premio.

 

(25-02-2015). Designado como especialista para otorgar el IX Premio del Especialista del Portal Web LA HORNACINA, entre 60 obras de imaginería seleccionadas.

 

EXPERIENCIA Y OTROS MÉRITOS PROFESIONALES

 

 Experiencia profesional con interés para la docencia e investigación

 

(2013-2014) Universidad Internacional de Andalucía.  Director, coordinador y docente del I Máster Propio en Escultura Barroca Española. Desde los Siglos de Oro a la Sociedad de la Información y las Redes Sociales.

 

Asignaturas impartidas:

  • Oro blanco: Escultura barroca en Marfil.

  • Los otros círculos periféricos andaluces.

  • Pervivencia y transformación I: Imagineros del siglo XXI.

 

(01/12/2013- ) Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. Perito Tasador de Antigüedades y Obras. Gestor y docente de proyectos formativos. Comisariado de exposiciones y catalogación de colecciones

 

(14-6-2011/03-09-2011) Museo Carmen Thyssen (Málaga). Practicas de empresa. (150 horas).

  • Técnico de Exposiciones Temporales.

  • Gestión de Exposiciones temporales.

 

 (03-9-2007/-31-12-2008) Lamas Bolaño Subastas de Arte S. A. (Madrid). Catalogación de Artes Decorativas, Tasación de antigüedades y obras de arte. Asesoramiento sobre inversiones en antigüedades españolas. Documentalista.

 

(2006/ 2007) Durán Subastas de Arte S.A (Madrid). Catalogación y tasación de Arte Decorativas, Antigüedades y Obras de Arte. Papel y libro antiguo. Asesoramiento de inversiones en obras de arte.

 

(4-02-05- /27-07- 2005) Prácticas en Durán Subastas de Arte S.A. (Madrid) Catalogación de antigüedades y obras de arte.

 

(11-11-2004/ 31-07-2005) Museo Thyssen Bornemisza (Madrid). Auxiliar de Sala,

 

 (4-11-2003/4-3-2004) Educación Técnica a Distancia (Granada). Prácticas como Documentalista, 288 horas. Ordenación, clasificación y catalogación de fondos. Recuperación, gestión de bases, y difusión de la documentación.

 

Commynity manager

 

(28-03/2013- ) Commutity manager del Master del Escultura Barroca Española.

 

Asistencia a Congresos

 

(2015) FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, I Jornadas de Jóvenes investigadores. Organizadas por la Real Academia de Nobles Artes de Antequera y la Universidad de Málaga. Celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de Málaga, el día 6 de marzo de 2015.

 

(2014) FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, Simposio Internacional Arte, Tradición y ornato en el barroco andaluz. Asociación para la investigación de la Historia del arte y del Patrimonio “Hurtado Izquierdo”. Celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, del 6 al 8 de marzo de 2014. 30 Horas.

 

(2013) FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, Jornadas Andaluzas de la imagen como documento. Universidad de Málaga y Real Academia de Nobles Artes de Antequera del 8 de mayo al 14 de diciembre de 2013. 24 horas.

 

 

(2013) FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, I Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano. Universidad de Santiago de Compostela, del 27 al 29 de mayo de 2013.

 

(2013) FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, Jornadas Historia de Málaga a Debate. Nuevos enfoques para una historia en construcción. Universidad de Málaga y Real Academia de Nobles Artes de Antequera del 4 de abril al 13 de junio de 2013. 20 Horas.

 

(2012) FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, I Congreso Internacional de Diseño de Interiores, Objetos, ideas y poéticas. Universidad de Málaga, Museo del Patrimonio Municipal, del 24 al 26 de Octubre de 2012.

 

(mayo-diciembre 2012) Jornadas nacionales La heráldica en los documentos: símbolos, signos y marcas. Universidad de Málaga, 24 horas.

 

 (junio 2011) I Simposio Internacional. Museología Crítica. Museo del Patrimonio Municipal (Málaga). 30 horas.

 

(diciembre 2010) I Seminario de Iconografía y Emblemática. Enseñar deleitando. Las imágenes como medio de información, propaganda y placer estético. Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y Museo del Patrimonio Municipal (Málaga), 30 horas. 

 

(noviembre 2004) Coleccionismo y Mercado del arte en España I. Museo Arqueológico Nacional y la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

 

 (mayo 2002) XII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Asociación Andaluza de Bibliotecarios.

 

 

Gestión universitaria

 

(2015) Miembro del comité organizador  de las Jornadas. Del Individuo al aprendizaje colaborativo II. La historia y la Historia del Arte frente a las salidas profesionales del mundo laboral, en el contexto educativo y la gestión de la información. Universidad de Málaga. Proyecto de Innovación Educativa de la UMA “Generación de contenidos y métodos procesuales aplicados a la docencia e innovación educativa universitaria: el archivo como base de la investigación histórico artística, cultura digital y NTIC´s (PIE 13- 102). 20 horas.

 

(2015) Miembro del comité científico  de las Jornadas. Del Individuo al aprendizaje colaborativo II. La historia y la Historia del Arte frente a las salidas profesionales del mundo laboral, en el contexto educativo y la gestión de la información. Universidad de Málaga. Proyecto de Innovación Educativa de la UMA “Generación de contenidos y métodos procesuales aplicados a la docencia e innovación educativa universitaria: el archivo como base de la investigación histórico artística, cultura digital y NTIC´s (PIE 13- 102). 20 horas.

 

 

(2014) Miembro del comité organizador de las Jornadas del individuo al aprendizaje colaborativo. La historia y la historia del arte ante los retos de la innovacion educativa. Universidad de Málaga. Proyecto de Innovación educativa de la UMA ¿Generación de contenidos y métodos procesuales aplicados a la docencia e innovación educativa universitaria: el archivo como base de la investigación histórico artística, cultura digital y NTICS (pie 13- 102). Málaga Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y letras.  20 horas.

 

(2014). Miembro del comité científico de las las Jornadas del individuo al aprendizaje colaborativo. La historia y la historia del arte ante los retos de la innovacion educativa. Universidad de Málaga. Proyecto de Innovación educativa de la UMA ¿Generación de contenidos y métodos procesuales aplicados a la docencia e innovación educativa universitaria: el archivo como base de la investigación histórico artística, cultura digital y NTICS (pie 13- 102). Málaga Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y letras.  20 horas.

 

 (2014) Director de las Jornadas  El Universo Barroco Ampliado. Estudios interdisciplinares sobre la escultura y sus circunstancias. Organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y el Ámbito cultural del Corte inglés de Málaga. Celebradas entre el 18 de febrero de 2014 y el 12 de Junio de 2014.

 

(2013) Coordinador del módulo Materiales y Tipos (I), 4 créditos ECTS, dentro del Máster Universitario en Escultura Barroca Española, impartido en la Universidad Internacional de Andalucía.

 

(2013) Miembro del Comité Científico y Organizador del 7º Congreso Internacional Virtual Turismo y Desarrollo con el III simposio Virtual internacional Valor y Sugestión del patrimonio Artístico y Cultural: Conservación, restauración y docencia universitaria. Celebrado en Málaga del 8 al 25 de julio de  2013, organizado por el grupo eumed.net de investigación (SEJ 309) de la Universidad de Málaga.

 

(2013) Miembro del Comité Científico y Organizador (Coordinador) de las Jornadas La Historia a debate. Muevos enfoques para una historia en construcción. Celebradas en Málaga entre el 4 de abril y el 13 de junio de 2013, organizadas por el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga y la Real Academia de Artes Nobles de Antequera.

 

 

(2012) Colaborador en la Secretaría Técnica del Simposio Internacional La perspectiva en la tradición artística occidental. Dirigido por Doña Carmen González Román, I.P. del proyecto I+D HAR 2008-01636/ARTE. Universidad de Málaga. Departamento de Historia del Arte.

 

(2012) Miembro del Comité Científico y Organizador (Coordinador) de las Jornadas Fuentes para la Investigación Histórica. Celebradas en Málaga entre enero y marzo de 2012, organizadas por el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga y la Real Academia de Artes Nobles de Antequera.

 

Organización de eventos científicos

 

 

(28-01-2015/29-03-2015) Co-director Académico de las Jornadas El universo Barroco Ampliado. Estudios interdisciplinares sobre la escultura y sus circunstancias. Organizadas por el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga en colaboración con el Ámbito Cultural Del Corte inglés de Málaga.

 

(2014) Co-director Académico de las Jornadas Protagononistas e imágenes de la escultura barroca visiones desde la Casa de Pedro de Pena. Organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, el Museo “Revello de Toro” y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Celebradas entre el 18/06/2014 y el 01/10/204.

 

(18-02-2014/ 12/06/2014) FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael y SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio, director y organizador de las jornadas El universo barroco ampliado. Estudios interdisciplinares sobre la escultura y sus circunstancias. Organizadas por el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga en colaboración con el Ámbito Cultural Del Corte inglés de Málaga.

 

bottom of page